Champions League Official Live football scores & Fantasy
Get
UEFA.com works better on other browsers
For the best possible experience, we recommend using Chrome, Firefox or Microsoft Edge.

Conoce a los cuartofinalistas de la Champions League

Cómo juegan, motivos por los que pueden ser campeones, jugadores clave, su temporada hasta la fecha, datos: todo sobre los equipos que aún siguen en competición en la UEFA Champions League.

Conoce a los cuartofinalistas de la Champions League

Las eliminatorias de la UEFA Champions League 2024/25 siguen adelante con ocho equipos compitiendo por conquistar el título en Múnich.

UEFA.com repasa el perfil de los clubes que siguen en competición.

Los coeficientes UEFA son los correspondientes a 9 de abril

Eliminatorias de los cuartos de final

Paris (FRA) - Aston Villa (ENG)
Arsenal (ENG) - Real Madrid (ESP)
Barcelona (ESP) - Borussia Dortmund (GER)
Bayern München (GER) - Inter (ITA)

Arsenal (ENG)

Fase liga: 6V 1E 1D 16GF 3FC (3º puesto)
Octavos de final: 9-3 en el global contra el PSV (1-7 fuera, 2-2 en casa)
Ida de cuartos de final: victoria en casa por 3-0 contra el Real Madrid
Lo próximo
: Real Madrid - Arsenal, vuelta de cuartos de final, 16 de abril
Ranking de coeficiente UEFA: 12
Mejor jugador en el Fantasy Football
: Declan Rice (58)
Mejor temporada en la Copa de Europa: subcampeón (2005/06)
Temporada pasada
: cuartos de final (derrota 2-3 en el global ante el Bayern Bayern)

Joe Terry, reportero del Arsenal de UEFA.com: Al margen de la derrota por 1-0 ante el Inter en la cuarta jornada, el rendimiento del Arsenal en la fase liga ha sido casi ejemplar. Con la segunda mejor defensa del torneo como base, los goles han empezado a llegar con más facilidad desde el 1-5 en el campo del Sporting CP, seguido de las victorias por 3-0 en casa contra el Monaco y el GNK Dinamo. Luego superó con comodidad al PSV en octavos por un contundente 9-3 en el global. Pero la memorable victoria por 3-0 en la ida de cuartos de final contra el Real Madrid fue la mejor de todas y colocó a los 'Gunners' en primera posición para alcanzar sus primeras semifinales de la Champions League desde la campaña 2008/09.

Por qué puede ser campeón
Esta temporada, el Arsenal ha reservado sus mejores actuaciones para la Champions, con victorias notables como el 2-0 en casa contra un Paris resurgido o el 1-7 en octavos de final contra el PSV. Aquel triunfo en casa contra el Real Madrid quedará grabado en los libros de historia, y si son capaces de rematar la faena en el Bernabéu contra el vigente campeón, la inyección de autoestima podría sostenerles hasta el trofeo.

Estilo de juego
Alumno de Arsène Wenger y aprendiz de Pep Guardiola, Mikel Arteta valora la posesión, la velocidad y la creatividad en ataque. El triunvirato formado por Ben White, Bukayo Saka y Martin Ødegaard puede ser especialmente devastador aprovechando los espacios en la banda derecha. Sin embargo, la defensa del Arsenal, la segunda menos goleada de la competición, junto con su dominio del balón parado, recuerda también a la época de George Graham, a finales de los ochenta y principios de los noventa.

Entrenador: Mikel Arteta
Ayudante de Guardiola en el Manchester City de 2016 a 2019, Arteta guió a los 'gunners' a un 14º título de la FA Cup en su primera temporada al mando. Tras terminar octavo y quinto en la Premier League en 2021 y 2022 respectivamente, el equipo de Arteta fue líder durante la mayor parte de la campaña 2022/23 y durante la mayor parte de la recta final de la temporada pasada, pero en todas las ocasiones se vio superado en los últimos compases por el implacable City.

Jugador clave: Martin Ødegaard
Los 'gunners' son fuertes en todo el campo, pero es el capitán y mediapunta Ødegaard quien realmente les hace funcionar en ataque. Fichado en enero de 2021, inicialmente cedido por el Real Madrid, la visión de juego y la variedad de pases de este futbolista de 25 años le han granjeado muchos admiradores en el norte de Londres, y ganó el premio al Jugador de la Temporada 2023/24 del club tras contribuir con once goles y once asistencias en todas las competiciones.

¿Lo sabías?
El 1-7 del Arsenal en la ida ante el PSV le convirtió en el primer equipo en marcar siete goles en un partido fuera de casa en la fase eliminatoria de la Champions. El 8-2 del Bayern ante el Barcelona en 2019/20 fue en campo neutral.

Aston Villa (ENG)

Fase liga: 5V 1E 2D 13GF 6GC (8º puesto)
Octavos de final: 3-1 en el global contra el Club Brugge
Ida de cuartos de final:
derrota 3-1 a domicilio ante el Paris
Lo próximo
:
Aston Villa - Paris en casa, ida de cuartos de final, 15 de abril
Ranking de coeficiente UEFA: 47
Mejor jugador en el Fantasy Football
: Morgan Rogers (62)
Mejor temporada en la Copa de Europa: campeón (1981/82)
Temporada pasada
: semifinales de la Europa Conference League

John Atkin, reportero del Aston Villa en UEFA.com: El regreso a la máxima competición europea se ha hecho esperar, pero ha merecido la pena. Los tres primeros partidos se saldaron con pleno de puntos y la portería a cero, y el gol de Jhon Durán contra el Bayern marcó la pauta. Las lesiones y el reto de competir al más alto nivel cada tres o cuatro días han rebajado la trayectoria, pero el ambiente electrizante de Villa Park ha contribuido a llevarlos desde el cuarto bombo hasta octavos de final. La victoria en casa y a domicilio contra el Club Brujas ha garantizado la continuación de ese camino hasta los cuartos de final, aunque tienen una ardua tarea por delante para seguir avanzando tras la derrota ante el París en el partido de ida.

Por qué puede ganar la competición
Cuando Unai Emery llegó a Villa Park en octubre de 2022, el equipo de Birmingham coqueteaba con el descenso. El vasco les devolvió a Europa y, tras lograr el cuarto puesto, se aseguró su primera participación en la Champions League. Procedente del Bombo 4, el Villa venció al Bayern en su primer partido de la fase liga y se clasificó entre los ocho primeros, tras lo cual no tuvo problemas para derrotar al Club Brugge en octavos de final. A falta de una semifinal de la Copa de la FA por jugar, los villanos ya han disfrutado de muchos momentos de gloria esta temporada. ¿Por qué no unos cuantos más?

Estilo de juego
El Villa ha evolucionado hacia un 4-2-3-1 esta temporada, pero la presión alta y la posesión del balón están muy vinculadas al del equipo de Emery. El guardameta Emiliano Martínez cuenta con una sólida zaga de cuatro defensas, y Boubacar Kamara es el principal referente defensivo en el centro del campo. El Villa ataca con astucia y velocidad, a menudo a través de Morgan Rogers y Youri Tielemans en transición, alimentando a una delantera hambrienta, vigorizada por las llegadas invernales de Marco Asensio y Marcus Rashford.

Entrenador: Unai Emery
El exentrenador del Arsenal regresó al fútbol inglés en octubre de 2022, con el Villa tres puntos por encima de la zona de descenso de la Premier League. Emery, cuatro veces campeón de la Europa League con el Sevilla y el Villarreal, que también conquistó cinco títulos importantes en dos temporadas al frente del Paris, impulsó al equipo de Villa Park hasta el séptimo puesto final y continuó con esa racha a mediados de la temporada pasada, manteniéndose a la altura de los líderes de la liga durante gran parte de la primera mitad de la campaña, antes de hacerse finalmente con la cuarta plaza.

Jugador clave: Youri Tielemans
Si Emiliano Martínez, Boubacar Kamara y Ollie Watkins son la columna vertebral del Villa, el mediapunta belga es el corazón del equipo inglés. Douglas Luiz dejó unos grandes zapatos que llenar cuando se marchó el verano pasado, y Tielemans se los ha colocado sin esfuerzo y con estilo. Con sólo 27 años, el centrocampista tenía 16 cuando debutó en la Champions League, y Emery dice que, a pesar de su habilidad técnica, es su "mente y mentalidad" lo que le hace destacar.

¿Lo sabías?
Once de los 15 goles de Marco Asensio en la Champions League han llegado en las rondas eliminatorias.

Borussia Dortmund (GER)

Fase liga: 5V 0E 3D 22GF 12GC (10º puesto)
Play-offs eliminatorios: victoria contra el Sporting CP 3-0 en el global (victoria 0-3 en la ida, empate 0-0 en casa)
Octavos de final: victoria contra el Lille por 3-2 en el global
Ida de cuartos de final
: Barcelona - B. Dortmund 4-0
Lo próximo: contra el Barcelona en casa en la vuelta de cuartos de final, 15 de abril 
Ranking de coeficiente UEFA:
7
Mejor jugador en el Fantasy Football
:
Serhou Guirassy (86)
Mejor temporada en la Copa de Europa
: campeón (1996/97)
Temporada pasada
: subcampeón (derrota 0-2 ante el Real Madrid)

Matthias Rötters, reportero del Dortmund en UEFA.com: Los finalistas de la temporada pasada ganaron cuatro de sus cinco primeros partidos (su única derrota fue a manos del Real Madrid, campeón de la 2023/24), y sólo el Barcelona vio puerta con más frecuencia en la fase liga. Sin embargo, sus esperanzas de terminar entre los ocho primeros se vieron mermadas por las derrotas consecutivas ante Barcelona y Bologna, y al Dortmund le ha costado encontrar su sitio desde el cambio de año. Pero esa inconsistencia no le ha impedido meterse en cuartos tras dejar fuera a Sportind CP y Lille. Sin embargo, la derrota por 4-0 sufrida a manos del Barça en el partido de ida significa que necesitarán un milagro para alcanzar sus segundas semifinales consecutivas.

Por qué puede ganar la competición
Aunque ahora parece improbable, los eternos optimistas creerán que el BVB puede ganar la competición porque es un auténtico equipo de Liga de Campeones capaz de crear magia futbolística en cualquier noche. El hecho de haber llegado a la final el año pasado ha hecho que el equipo tenga más experiencia y aún más ganas de dar el último paso con éxito. Para los germanos, la Copa de Europa es también como unas vacaciones de la liga, donde el Dortmund no siempre ha convencido esta temporada.

Estilo de juego
Delante del portero Gregor Kobel se sitúa una línea cuatro defensas que se agrupan en torno a Nico Schlotterbeck, con Marcel Sabitzer y Pascal Gross actuando como enlace con la parte ofensiva. Cuando el BVB se hace con el balón, cambia rápidamente e intenta poner en juego a jugadores rápidos como Karim Adeyemi o Julian Brandt. En la delantera espera Serhou Guirassy, el segundo máximo goleador de la presente temporada de Champions. El entrenador Niko Kovač ha puesto en marcha una evolución positiva en el BVB desde su llegada.

Entrenador: Niko Kovač
Kovač, que ganó la Copa de Alemania y la Bundesliga como jugador del Bayern, ha sido nombrado para sustituir a Nuri Şahin. Tomó las riendas del Eintracht Frankfurt en 2016, cuando era 16º en la tabla, y ganó con ellos la Copa de Alemania en 2018. Tras ese éxito, fichó por el Bayern, con el que conquistó el doblete la temporada siguiente, antes de pasar por el Monaco, donde ganó la Copa de Francia, y el Wolfsburg.

Jugador clave: Serhou Guirassy
Guirassy, un delantero imponente con una gran velocidad y un olfato de gol innato, es el máximo goleador de la competición con un total de nueve tantos. El delantero guineano ha marcado o asistido en los primeros nueve partidos de Champions League disputados por el Dortmund, un registro que querrá mantener, ya que el Borussia aspira a seguir avanzando de nuevo en las eliminatorias.

¿Lo sabías?
En el partido de ida contra el Sporting CP, Guirassy alcanzó los 12 goles en sus 13 primeros partidos en la Champions League. Sólo Erling Haaland (18 goles) marcó más en sus 13 primeros encuentros.

Barcelona (ESP)

Fase liga: 6V 1E 1D 28GF 13GC (2º puesto)
Octavos de final: victoria por 4-1 en el global contra el Benfica
Ida de cuartos de final: victoria 4-0 en casa ante el B. Dortmund en la ida de cuartos 
Lo próximo: Dortmund - Barcelona, a domicilio vuelta de cuartos de final, 15 de abril 
Ranking de coeficiente UEFA: 9
Mejor jugador en el Fantasy Football: Raphinha (119)
Mejor temporada en la Copa de Europa: campeón (1991/92, 2005/06, 2008/09, 2010/11, 2014/15)
Temporada pasada: cuartos de final (derrota 4-6 en el global ante el Paris)

Graham Hunter, reportero del Barcelona en UEFA.com: Cuando el Barcelona empezó la campaña quedándose con diez hombres y perdiendo en Mónaco, ni el aficionado más optimista, ni siquiera el entrenador o el jugador más optimista, habrían pronosticado su posterior actuación sobresaliente y luego ganadora al 100% hasta la octava jornada. Para el club, y para su debutante entrenador Hansi Flick, lo más importante era sumar puntos y asegurarse la clasificación para las eliminatorias. Pero para cualquier neutral que adore el fútbol fluido y atrevido, las victorias contra el Bayern, el Dortmund y luego aquel carnaval de nueve goles en Lisboa contra el Benfica perdurarán largo tiempo en la memoria. Luego superó al mismo rival con una gran actuación en octavos de final, brillando especialmente Raphinha y Lamine Yamal. Los dos volvieron a marcar en la brillante victoria por 4-0 sobre el Dortmund en la ida, que les ha dejado con un pie en semifinales.

Por qué puede ser campeón
Hay un famoso póster de dos gaviotas, con las alas extendidas, que parecen flotar en el cielo, que afirma la idea de Virgilio de que: "Pueden porque creen que pueden". Esto es aplicable a los líderes de la liga española. Cualquiera puede ver claramente que rebosan talento, que tienen suficiente experiencia y que están bien entrenados. Pero, incluso por encima de las sublimes actuaciones de los dos extremos del Barça, Lamine Yamal y Raphinha, lo más significativo es la unidad del equipo y su absoluta convicción de que pueden hacerlo.

Estilo de juego
Con Hansi Flick, el Barcelona es realmente fácil de analizar y entender desde el punto de vista táctico y estratégico. Pero son difíciles de derrotar, incluso cuando se les entiende. El esquema del equipo es siempre 4-2-3-1. La idea más identificativa es la de tirar la línea del fuera de juego muy alta: la defensa juega 50 metros, o más, adelantada con respecto a su propia línea de gol. La actitud es siempre la de presionar y acosar al rival para que cometa errores en zonas donde no puede permitírselo. Fútbol ofensivo muy bien ejecutado.

Entrenador: Hansi Flick
Flick, un entrenador reflexivo y considerado, se empleó principalmente en funciones en la sombra hasta que fue nombrado entrenador interino del Bayern en 2019. Inmediatamente llevó al club a ganar la Bundesliga, la Copa de Alemania y la Champions League, y ganó el premio al Entrenador Masculino del Año de la UEFA. Tras un nuevo éxito nacional la temporada siguiente, Flick buscó un nuevo reto al frente de la selección alemana, pero dejó el cargo tras una decepcionante eliminación en la fase de grupos de la Copa Mundial 2022. Flick se ha convertido ahora en el tercer entrenador alemán de la historia del Barcelona.

Jugador clave: Lamine Yamal
Recién proclamado campeón de la UEFA EURO 2024 con España, el joven Lamine Yamal ha consolidado su estatus como uno de los jugadores más interesantes del mundo. Se convirtió en el futbolista más joven de la historia en disputar los octavos de final de la Champions League cuando participó en el partido de ida de octavos de final contra el Nápoles la temporada pasada, con 16 años y 223 días, y desde entonces ha batido otros récords internacionales. Un talento generacional.

¿Lo sabías?
Es la primera vez que dos jugadores del Barcelona (Robert Lewandowski y Raphinha) marcan seis goles o más en una campaña de Champions League desde 2015/16 (Luis Suárez y Lionel Messi).

Bayern München (GER)

Fase liga: 5V 0E 3D 20GF 12GC (12º puesto)
Play-offs eliminatorios: victoria contra el Celtic 3-2 en el global (victoria 2-1 en la ida, empate 1-1 en la vuelta)
Octavos de final: victoria contra el Leverkusen por 5-0 en el global
Ida de cuartos de final: derrota en casa por 1-2 ante el Inter
Lo próximo: Bayern - Inter, ida de cuartos de final, 16 de abril
Ranking de coeficiente UEFA: 3
Mejor jugador en el Fantasy Football
: Harry Kane (80)
Mejor temporada en la Copa de Europa: campeón (1973/74, 1974/75, 1975/76, 2000/01, 2012/13, 2019/20)
Temporada pasada
: semifinales (derrota 3-4 en el global ante el Real Madrid)

James Thorogood, reportero del Bayern en UEFA.com: Con la gran cita de esta temporada en Múnich, el Bayern no ha ocultado su deseo de disputar otra final de la Champions League en casa, como ya hizo en 2012. Tras convertirse en el primer equipo de la historia en marcar nueve goles en un solo partido en la máxima competición europea, contra el GNK Dinamo en la primera jornada, los bávaros no lograron la regularidad necesaria para mantenerse entre los líderes; las derrotas a domicilio contra el Aston Villa, el Barcelona y el Feyenoord les arrebataron las esperanzas de estar entre los ocho primeros, y el Bayern acabó 12º. En la fase de play-offs eliminatorios contra el Celtic, Alphonso Davies marcó en el minuto 94 el gol del empate que selló el pase en el partido de vuelta. Luego, por fin logró derrotar al Leverkusen por primera vez en seis partidos al imponerse por 3-0 en la ida de octavos y cerrar la eliminatoria con un 5-0 en el global. Sin embargo, en cuartos de final se han quedado contra las cuerdas tras perder en casa contra el Inter (1-2) en la ida.

Por qué puede ser campeón
Más allá de su plantilla de talla mundial, de la capacidad goleadora de Harry Kane y de una mentalidad ganadora forjada por un hambre insaciable de títulos, el Bayern cuenta con una fuente extra de motivación en su búsqueda de otra Finale da Hoam. Su primera final de la Liga de Campeones en casa acabó en la tanda de penaltis contra el Chelsea, pero, aunque todavía es un equipo en construcción en la temporada de debut de Vincent Kompany, ha habido muchas actuaciones que sugieren que la Finale da Hoam 2.0 podría dar un séptimo título europeo a los bávaros.

Estilo de juego
El planteamiento de Kompany está más marcado por sus inicios jugando en las calles de Bélgica que por la reputación que se forjó durante su brillante carrera como futbolista. Su equipo arranca en una defensa adelantada con los riesgos que ello conlleva, y el belga exige una presión intensa y normalmente alta sin balón. Con la posesión del balón, el Bayern inunda con fluidez el último tercio con un estilo de juego destinado a crear ocasiones para que jugadores como Kane, Jamal Musiala o Michael Olise decidan los partidos con su calidad individual.

Entrenador: Vincent Kompany
Kompany, un central que ganó cuatro títulos de la Premier League inglesa con el Manchester City, asumió su primer cargo de entrenador a tiempo completo en el Anderlecht en 2020, antes de regresar a Inglaterra dos años más tarde para hacerse cargo del Burnley. En su primera temporada en Turf Moor, su equipo se proclamó campeón del Championship, sumando 101 puntos en una campaña impresionante. Aunque el Burnley descendieron de la Premier League la temporada siguiente, Kompany impresionó al Bayern, que lo nombró nuevo entrenador en mayo de 2024.

Jugador clave: Harry Kane
Tras su fichaje por el Tottenham el verano pasado, Kane se puso inmediatamente manos a la obra en Múnich. En su primera temporada, se proclamó máximo goleador de la Bundesliga con 36 goles en 32 partidos, a los que añadió otros ocho en la Champions League. El capitán de la selección inglesa está ansioso por conquistar su primer título con los bávaros, un reto que todavía se le resiste.

¿Lo sabías?
El Bayern se convirtió en el segundo club en alcanzar las 300 participaciones en la Champions League al imponerse a domicilio al Shakhtar en la sexta jornada.

Inter (ITA)

Fase liga: 6V 1E 1D 11GF 1GC (4º puesto)
Octavos de final: victoria contra el Feyenoord por 4-1 en el global
Ida de cuartos de final: victoria a domicilio por 1-2 ante el Bayern
Lo próximo: Bayern - Inter, ida de cuartos de final, 16 de abril
Ranking de coeficiente UEFA: 5
Mejor jugador en el Fantasy Football
: Stefan de Vrij (59)
Mejor temporada en la Copa de Europa: campeón (1963/64, 1964/65, 2009/10)
Temporada pasada
: octavos de final (empate 2-2 en el global ante el Atlético de Madrid, derrota 2-3 en los penaltis)

Paolo Menicucci, reportero del Inter en UEFA.com: El Inter de Simone Inzaghi se ha consolidado en la elite europea en los últimos años y confirmó su solidez al encajar un solo gol en ocho partidos de la fase liga antes de dejar la puerta a cero de nuevo en la ida de octavos ante el Feyenoord. El sistema 3-5-2, con Denzel Dumfries y Federico Dimarco empujando por las bandas, está bien engrasado, al igual que la pareja atacante entre Marcus Thuram y el capitán Lautaro Martínez. Los goles no abundaron en la Champions League (cuatro victorias por 1-0) en contraste con la Serie A, donde los 'nerazzurri' marcaron 55 en sus 21 primeros partidos. En octavos eliminaron al Feyenoord con solvencia antes de que una fantástica actuación en Múnich les permitiera derrotar al Bayern por 1-2 en el partido de ida de los cuartos de final.

Por qué puede ser campeón
El Inter lleva varios años jugando con el mismo sistema a las órdenes de Inzaghi y todo parece muy asentado independientemente de quién juegue en el once inicial. Thuram ha crecido, sobre todo desde su llegada al Inter, y parece el socio perfecto para Lautaro Martínez en ataque. Tras alcanzar la final en 2023, los hombres de Inzaghi lo tienen todo para llegar hasta el final este curso.

Estilo de juego
El Inter juega con un sistema 3-5-2 con una sólida zaga de tres defensas delante del experimentado Yann Sommer, limitando a los rivales a sólo dos goles en sus diez primeros partidos en la competición. Denzel Dumfries y Federico Dimarco presionan con fuerza en las respectivas bandas, y Hakan Çalhanoğlu dicta el ritmo de los nerazzurri desde su papel de mediapunta profundo. Nicolò Barella es otro líder en el mediocampo, mientras que Henrikh Mkhitaryan aporta mucho en términos de experiencia internacional. Lautaro Martínez y Thuram se complementan a la perfección en ataque.

Entrenador: Simone Inzaghi
Ganador de la Serie A y de tres Copas de Italia como jugador de la Lazio, el técnico de 47 años también llevó una copa nacional a Roma como entrenador. Sustituyó a Antonio Conte en el Inter en el verano de 2021 y ganó la Supercopa nacional y la Copa de Italia en su primera campaña al frente del equipo. Retuvo ambos trofeos y alcanzó la final de la Champions League en 2023, y añadió un título de la Serie A en la campaña 2023/24.

Jugador clave: Lautaro Martínez
El delantero argentino se proclamó máximo goleador de la Serie A en 2023/24 por primera vez, con 24 goles en 33 partidos, la tercera campaña consecutiva en la que superaba los 20 tantos. Conocido sobre todo por su implacable ritmo de trabajo, su inteligente colocación y su puntería, Lautaro Martínez sigue liderando desde el frente como capitán de los 'nerazzurri'.

¿Lo sabías?
La racha de cinco partidos sin recibir goles del Inter en esta fase liga fue la más larga de su historia en la Copa de Europa/Champions League.

Paris (FRA)

Fase liga: 4V 1E 3D 14GF 9GC (15º puesto)
Play-offs eliminatorios: victoria contra el Brest 10 en el global (victoria 0-3 a domicilio, victoria 7-0 en casa)
Octavos de final: victoria contra el Liverpool por 1-1 en el global (t.p. 4-1 en los penaltis)
Ida de cuartos de final: victoria 3-1 en casa ante el Aston Villa
Lo próximo
: Aston Villa - Paris, vuelta de cuartos de final, 15 de abril
Ranking de coeficiente UEFA: 5
Mejor jugador en el Fantasy Football
: Achraf Hakimi (88)
Mejor temporada en la Copa de Europa: subcampeón (2019/20)
Temporada pasada
: semifinales (derrota 0-2 en el global ante el Dortmund)

Alex Clementson, reportero del Paris en UEFA.com: Esta temporada, el Paris no ha conseguido dar con la tecla en la Champions League. Mientras que las victorias sobre Girona y Salzburg les mantuvieron a un paso de los play-offs, su campaña se vio amenazada por una agónica derrota ante el Atleti en la cuarta jornada. Los hombres de Luis Enrique no tienen problemas para crear ocasiones, pero convertirlas ha sido su perdición hasta esa notable remontada contra el Manchester City. Tras una actuación dominante ante el Brest en los play-offs, no tuvo el mismo acierto en la derrota por 0-1 ante el Liverpool en la ida de octavos, donde falló numerosas ocasiones. Pero luego logro imponerse por el mismo resultado en Anfield para acabar eliminando al equipo inglés en la tanda de penaltis. En la ida de cuartos de final contra el Aston Villa, el equipo volvió a demostrar su clase al imponerse por 3-1, y ahora es el gran favorito para alcanzar la ronda de semifinales.

Por qué puede ser campeón
Porque es sin duda el equipo más en forma de Europa en estos momentos. Los hombres de Luis Enrique se han proclamado campeones de la Ligue 1, y se han mostrado igual de incontenibles en competición continental desde que golearon por 3-0 al Salzburg en la sexta jornada. Su gigantesca eliminatoria a doble partido contra el Liverpool en octavos de final lo tuvo todo, pero su victoria les acabó reivindicando. Los parisinos salieron de Anfield con la convicción de haber encontrado por fin la fórmula para ganar la Champions.

Estilo de juego
Crear ocasiones de gol nunca ha sido un problema para el Paris, pero no convertirlas había sido su perdición. Ahora, Luis Enrique ha conseguido crear uno de los equipos más polifacéticos de Europa. Combinando centrocampistas dominantes, capaces de recuperar y mantener la posesión y ocupar espacios fuera de su sitio natural, los parisinos también presumen del físico y la explosividad que requiere el juego moderno. Algo olvidados, Marquinhos, Willian Pacho y Nuno Mendes proporcionan los cimientos defensivos para que florezcan los más jugadores más ofensivos.

Entrenador: Luis Enrique
El exjugador del Barcelona y del Real Madrid ganó nueve trofeos durante su exitosa etapa de tres años al frente de los azulgranas, incluidas dos Ligas y la Champions League de 2015. Llevó a España a las semifinales de la EURO 2020 y a la final de la Nations League 2021 antes de suceder a Christophe Galtier en el Paris en 2023, ganando un triplete nacional y llegando a las semifinales de la Champions League en su primera campaña.

Jugador clave: Vitinha
Vitinha es el elemento clave del Paris, un centrocampista elegante y muy creativo, que también tiene un don para marcar goles importantes, como demostró con un tanto en cada partido de la victoria global por 6-4 sobre el Barcelona en cuartos de final la temporada pasada. Fue incluido en el Equipo de la Temporada de la Champions League 2023/24, y volverá a desempeñar un papel crucial para el cuadro galo en esta fase eliminatoria.

¿Lo sabías?
El Paris se convirtió en el primer equipo en tener siete goleadores distintos en un partido de la Champions League (desde la priemra jornada a la final) en su victoria por 7-0 contra el Brest.

Real Madrid (ESP)

Fase liga: 5V 0E 3D 20GF 12GC (11º puesto)
Play-offs eliminatorios: victoria contra el Man City 6-3 en el global (victoria 2-3 en la ida, victoria 3-1 en la vuelta)
Octavos de final: victoria contra el Atleti por 2-2 en el global (t.p, 4-2 en penaltis)
Ida de cuartos de final
: derrota a domicilio por 3-0 contra el Arsenal
Lo próximo: Real Madrid - Arsenal, vuelta de cuartos de final, 16 de abril
Ranking de coeficiente UEFA: 1
Mejor jugador en el Fantasy Football
: Vinícius Júnior (68)
Mejor temporada en la Copa de Europa: campeón (1955/56, 1956/57, 1957/58, 1958/59, 1959/60, 1965/66, 1997/98, 1999/2000, 2001/02, 2013/14, 2015/16, 2016/17, 2017/18, 2021/22, 2023/24)
Temporada pasada
: campeón (victoria 2-0 ante el Dortmund)

Graham Hunter, reportero del Real Madrid en UEFA.com: Una actuación atípica del vigente campeón. Rara vez deja de marcar en este torneo, pero lo hizo, dos veces, en derrotas consecutivas a domicilio ante Lille y Liverpool. Además, los blancos no perdían en casa en la fase de grupos de la Champions League desde 2021, pero el Milan rompió ese récord en una noche dramática en el Bernabéu. El Madrid se impuso por cinco goles al Atalanta y por cinco al Salzburg, lo que pone de manifiesto que el vigente campeón sigue rebosando carácter y calidad. La voz de la experiencia diría "cuidado rivales, el equipo de Ancelotti está en alza", como demostraron sus triunfos sobre su superioridad ante el Manchester City y luego ante el Atleti en octavos. Se les ha puesto muy cuesta arriba tras caer derrotados por 3-0 en la ida ante el Arsenal, pero si algún equipo puede recuperarse de una posición tan complicada en esta competición, ése es el Madrid.

Por qué puede ser campeón
Casi se podría perder la cuenta de cuántas veces se ha escrito esta frase a estas alturas de una temporada de Champions League. El Real Madrid puede ganar la competición porque... ¡eso es lo que hace! Este es un club que cree que competir en la Champions, y luego ganarla, es su razón de ser. Viven, respiran, duermen y comen con la idea de que sus aficionados les exigen ser campeones de Europa cada temporada. Ese tipo de confianza, esa mentalidad, se convierte en hábito y en triunfo.

Estilo de juego
Está siendo una temporada convulsa para los blancos. Bajas significativas, la anunciada llegada de Kylian Mbappé y una carga de trabajo de siete competiciones. Esto ha provocado una adaptación constante en las ideas tácticas del Madrid. Varían entre sistemas: 4-3-3, 4-2-3-1 y 4-4-2. Ningún equipo marca sistemáticamente goles de contraataque box-to-box más rápidos o deslumbrantes que los blancos. Ancelotti exige repetidamente más intensidad y equilibrio táctico entre defensa y ataque. Sin embargo, los campeones de Europa pueden ganar aunque sólo una de esas facetas funcione con brillantez.

Entrenador: Carlo Ancelotti
El técnico que llevó al Madrid a 'La Décima' en 2014 regresó para una segunda etapa en el cargo en el verano de 2021 y reescribió los libros de historia al convertirse en el primer entrenador en ganar la Copa de Europa/Champions League cuatro veces antes de añadir una quinta el pasado curso. El primer entrenador en ganar los campeonatos de Italia, Inglaterra, Francia, Alemania y España al conducir al equipo al título de Liga en la 2021/22, los triunfos de la Liga y la Champions League de la temporada pasada elevaron un palmarés como entrenador del Real Madrid que ya está en los 15 trofeos, uno por delante del récord del club de Miguel Muñoz.

Jugador clave: Vinícius Júnior
Autor de los goles en las finales de la Champions League de 2022 y 2024, Vinícius Júnior ha demostrado en numerosas ocasiones a lo largo de su relativamente joven carrera que está hecho para las grandes ocasiones. El delantero brasileño, dotado de velocidad, astucia y habilidad a raudales, es casi imparable cuando juega a su mejor nivel.

¿Lo sabías?
Mbappé ha marcado 1 goles en sus últimos seis partidos en rondas eliminatorias de la Champions League en España.